El Parque Marítimo del Mediterráneo se revela al recién llegado a la bocana del puerto de Ceuta como una línea de palmeras que subraya el centro urbano de la ciudad.Bajo todo ese cemento y acero, la obra póstuma del artista César Manrique es el principal atractivo turístico de la localidad y una de las mejores opciones de ocio para los propios ceutíes. La obra de Manrique se concibió como una transposición a Ceuta del lago Martiánez de Tenerife, Islas Canarias. La piedra con la que está edificado simula la construcción del Conjunto Monumental de las Murallas Reales y en sus tres enormes lagos de agua salada, insertados en un verdadero parque botánico de especies de todo el mundo, hay un pequeño Foso Real, por el que pueden transitar los bañistas.
Página del Archivo de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Página Oficial del Instituto de Idiomas
Página Oficial del Servicio de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Es un servicio especializado, dependiente de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, dirigido y abierto a todas las mujeres de la ciudad. Nuestro principal objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, asesorar en los problemas que, por razón de sexo, discriminan aun a las mujeres, y facilitar el acceso de todas ellas al ejercicio de sus derechos. Para ello contamos con una serie de servicios, con que informamos, asesoramos y participamos, desde cada uno de nuestros departamentos: Departamento Jurídico Departamento Psicológico Departamento de Fomento y Empleo Departamento de Programación Educativa Departamento de Trabajo Social Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural) Biblioteca-Centro de Documentación 'María de Eza' Recursos de Acogida
OBIMASA desarrolla su labor en el ámbito de conservación, protección y gestión de la biodiversidad, proporcionando asistencia técnica a la Consejería de Medio Ambiente y representándola en diversos foros y comités, tanto de carácter nacional como local. Asímismo, programa y ejecuta actuaciones directas de restauración del medio natural y funciona como centro de recuperación de fauna silvestre. Igualmente, OBIMASA realiza tareas de sensibilización ciudadana, centrada fundamentalmente en la problemática que afecta a nuestros espacios naturales y a nuestra calidad de vida general, a través de programas específicos de educación ambiental, campañas generales de concienciación, organización de charlas y exposiciones y edición de material divulgativo impreso.